viernes, 26 de octubre de 2012

violencia en el noviazgo 
La violencia en las relaciones de noviazgo se definen como todo ataque intencional de tipo sexual, físico o psíquico, de un miembro de la pareja contra el otro en una relación de noviazgo1con el objeto de controlar o dominar a la persona.2 este conflicto no solo se puede dar de una persona si no que también puede ser por las dos y esto hace que la violencia sea mutua y aun peor.
Una relación con estas características suele denominarse noviazgo violento.
Comunmente en este tipo de relaciones se tiende a caer en círculos viciosos de los cuales es realmente difícil salir, puesto que el perpetrador tiende a estar arrepentido del acto cometido. Este es el motivo por el cual suele pedir disculpas, se comporta de manera cariñosa tratando de enmendar el error, alegando que no volverá a pasar o que ella lo provocó y él(ella) no quería. Aunque tiempo después, vuelva a cometer el mismo acto violento.
En la mayoría de los casos de violencia física en el noviazgo tienden a presentarse síntomas menores como el maltrato emocional o, el más común, el maltrato psicológico, pidiendo cambios ya sean físicos o conductuales que al agresor le disgusten, como puede ser el caso de la vestimenta, amistades, forma de ser, entre otros. Después de haber obtenido resultados con el maltrato psicológico o emocional pasan a el maltrato físico leve que podría ser dependiendo el caso, tirones, jalones de cabello o de los brazos, arañazos, etc. Prosiguen con el maltrato físico moderado, golpes, bofetadas, patadas, etc. Es común que este tipo de conductas sean arrastradas hasta el matrimonio donde deja de ser una agresión moderada para pasar a ser un maltrato físico crónico, corriendo el riesgo de ser golpeadas con brutalidad. al extremo de tener que necesitar atención médica, incluso provocando la muerte.
Esta temática se inscribe dentro de la violencia en las relaciones de pareja pero se limita típicamente a parejas no convivencia|convivientes, sin hijo(s) en común, no unidas por lazos económicos o matrimonio|institucionales, generalmente adolescencia|adolescentes o adultos juventud|jóvenes. En el caso de parejas heterosexualidad|heterosexuales, se inscribe dentro de la violencia de género y especialmente de violencia contra la mujer.
El concepto se ha forjado como temática de estudio específica por ser un precursor de la violencia doméstica|violencia en el contexto de un matrimonio.3 4 Esto es, estudiando los orígenes de la violencia en parejas casadas, en general mucho más grave y evidente, se llega a la conclusión de que ésta proviene de una violencia más sutil e invisibilizada en la época de noviazgo. Los esfuerzos de los especialistas orientados hacia la prevención de la violencia doméstica se orientan, en parte, hacia la detección de las primeras señales de violencia que se manifiestan en esta primera época de vida de la pareja

2 comentarios:

  1. Pues es algo que esta mal pero que lamentablemente nosotros permitimos; ya sea por falta de confianza en uno mismo :S no hay que permitirlo..!!

    ResponderEliminar
  2. PUES SI ES ALGO MUY DESAGRADABLE EL HECHO NO DE UQE SE PRESENTE SI NO DE QUE SE PERMITA, PORQUE HOY EN DIA SABEMOS QUE NO SOLO SON LOS HOMBRES QUIENES PROVOCAN O EJERCEN VIOLENCIA SI NO TAMBIEN LAS MUJERES

    ResponderEliminar